EDUCACIÓN

El G20 debate la formación y la valorización de los profesionales de la educación

Durante una reunión del Grupo de Trabajo sobre Educación celebrada en Brasilia, el ministro de Educación, Camilo Santana, destacó la importancia del intercambio de experiencias entre los países para la mejora de las políticas públicas eficaces para la formación docente inicial y continua.

21/05/2024 17:24 - Modificado hace 24 días
El GT sobre Educación se centra en las expectativas de avances en la valorización de los profesionales de la educación | Foto: Angelo Miguel/MEC
El GT sobre Educación se centra en las expectativas de avances en la valorización de los profesionales de la educación | Foto: Angelo Miguel/MEC

El Grupo de Trabajo (GT) sobre Educación del G20 se está reuniendo en Brasilia. Bajo la presidencia rotatoria de Brasil, los debates se centran en la cualificación y valorización de los profesionales de la educación, un asunto prioritario para el Gobierno brasileño.

El ministro de Educación de Brasil (MEC), Camilo Santana, destacó la importancia del diálogo y el intercambio de experiencias entre los países para mejorar las políticas docentes e identificar los desafíos en común, así como para compartir buenas prácticas en el sector educativo. "El Grupo de Trabajo es una novedad en esta edición del G20 y refleja el regreso del país a la escena internacional y el compromiso del presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva con la educación. Entendemos que la clave para que las políticas públicas sean eficaces reside en la cualificación y valorización de los profesores de Brasil", afirmó el ministro durante su discurso de bienvenida a las delegaciones.

Esta fue la primera reunión presencial del GT, en la que participaron más de 170 delegados de 34 delegaciones de los países del G20, así como representantes de la Unión Europea, la Unión Africana y países invitados. En febrero, el grupo celebró su primera reunión virtual. El ministro Camilo Santana también subrayó la importancia de las políticas públicas centradas en la mejora de la calidad del aprendizaje, destacando la alfabetización, los índices de aprobados y la lucha contra el abandono escolar. Santana habló de la necesidad de cambios en el marco regulador de los programas de grado en la formación docente, especialmente en la educación a distancia, que hoy en día representa el 86% de la formación inicial de profesores en Brasil.

Según el ministro, el MEC cuenta con una sólida plataforma para la formación continua de los profesores, esencial para que se mantengan actualizados con respecto a los cambios globales, como la digitalización y las cuestiones climáticas. "Un buen profesor necesita ser valorizado no solo en su formación inicial, sino también en su formación continua", señaló Santana.

El ministro también mencionó la importancia de garantizar el piso salarial de los profesores, un logro aprobado por el Congreso Nacional, y anunció el lanzamiento de 80 mil nuevas becas para el Programa Institucional de Becas de Iniciación a la Docencia (PBID).

Santana concluyó afirmando que la valorización de los profesores es crucial para la formación de cualquier sociedad. "Se trata de una cuestión que no es exclusiva de Brasil. Todos los países se enfrentan a desafíos en términos de reconocimiento y valorización de los profesores", concluyó.

Alexsandro do Nascimento Santos, director de Políticas y Directrices para la Educación Básica Integral del MEC, resaltó la importancia de incluir la formación del profesorado y la carrera docente en la agenda de debates. En su opinión, hacer frente a estos desafíos es esencial para mejorar las políticas de formación de los docentes en Brasil, país que ya goza de reconocimiento mundial por las diversas acciones de valorización de los profesionales de la educación.

El coordinador de las reuniones del GT sobre Educación del G20 y asesor especial del MEC para Asuntos Internacionales, Francisco Figueiredo de Souza, destacó la buena acogida de las propuestas brasileñas por parte de los participantes. Souza mencionó que el Grupo pretende concretar las recomendaciones en las agendas de los países del G20. "Los temas debatidos irán más allá de las grandes recomendaciones; queremos que se materialicen en las agendas de los países del G20", afirmó.

Durante la reunión se escucharon experiencias de otros países, como la inversión en liderazgo escolar como medida transformadora y la salud mental de los docentes, un tema de creciente importancia. Otros puntos de atención fueron la educación escolar indígena y la formación de alianzas internacionales para hacer frente a los desafíos específicos de la formación y la valorización profesional.

La reunión del GT sobre Educación del G20 continúa hasta el miércoles 22 de mayo, con expectativas de avances significativos en los debates sobre la valorización y cualificación de los profesionales de la educación.

Ver también

Cargando