LA LUCHA CONTRA EL HAMBRE Y LA POBREZA

El estado de Piauí es la sede del G20 como ejemplo de la lucha contra el hambre en los últimos 20 años

Un estudio del investigador Antônio Claret revela que los programas sociales transformaron la realidad del estado de Piauí en los últimos 20 años y pueden ser replicados en otros países. La reunión del G20 Social también presenta las contribuciones de los ministerios para debatir al respecto.

20/05/2024 19:05 - Modificado hace 25 días
Representantes de la sociedad durante la reunión del G20 Social en Teresina (Piauí). Crédito: Roberta Aline/MDS
Representantes de la sociedad durante la reunión del G20 Social en Teresina (Piauí). Crédito: Roberta Aline/MDS

A lo largo de esta semana, el estado de Piauí ha sido escenario de los debates internacionales del G20 sobre la lucha contra el hambre y la pobreza en el mundo. El Estado brasileño ha vivido un período de profunda transformación social en las dos últimas décadas, impulsado por programas como el Bolsa Família. Así lo muestra el estudio “Mapeo de los índices de desarrollo social”, desarrollado por el investigador Antônio Claret y presentado el lunes 20 de mayo en la reunión del G20 Social en Teresina (capital del estado de Piauí).

Según Antônio Claret, una combinación de factores y de políticas desempeñaron un papel importante, así como la actuación de la sociedad y del sector empresarial, en el desarrollo de una nueva realidad para las personas que viven en la región. El Índice de Desarrollo Humano (IDH) del estado, que mide el bienestar de la población, pasó de 0,48 en el año 2000 a 0,71 en el año 2020, un aumento del 48%. Este avance sitúa a Piauí en un nivel de desarrollo humano “alto”, según la clasificación del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).


Debido al éxito de la experiencia en el estado, el investigador cree que la presentación del estudio puede contribuir con el debate en el G20. “La perspectiva es mostrar a otros países los avances que hemos tenido en Piauí para que las políticas públicas de éxito, que se han adoptado en Brasil y en el estado, puedan servir de referencia para otros países en el mundo con niveles similares de desarrollo humano”, explica Claret.

La investigación es el resultado de un proceso de cooperación internacional entre el estado de Piauí, a través de la Secretaría de Planificación (SEPLAN) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Cooperación entre los ministerios

Autoridades y miembros de movimientos sociales durante la reunión del G20 Social. Crédito: Roberta Aline/MDS
Autoridades y miembros de movimientos sociales durante la reunión del G20 Social. Crédito: Roberta Aline/MDS

Durante el evento de la Cámara Interministerial para la Seguridad Alimentaria y Nutricional (CAISAN), representantes de diferentes ministerios comentaron las contribuciones de sus departamentos con la elaboración de la canasta de políticas públicas que componen la Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza. El ministro de Desarrollo y Asistencia Social, Familia y Lucha contra el Hambre (MDS), Wellington días, se mostró feliz por participar en un evento fuera de Brasilia y poder escuchar a la gente sobre un tema de gran responsabilidad.

Tenemos que avanzar juntos, con lo que hemos aprendido hasta aquí y con lo mucho que tenemos que evolucionar, junto con otras 50 delegaciones de todo el mundo. No se trata de un contrato, sino de una Alianza Global para luchar contra el hambre y la pobreza. Con esa motivación nos vamos hoy de aquí”, afirmó.

El ministro jefe de la Secretaría General de la Presidencia de la República, Márcio Macêdo, destacó que el estado de Piauí tiene una bonita historia que presentar a Brasil y al mundo. En su opinión, hacer frente a la desigualdad es un desafío global y es necesario el diálogo entre los gobiernos y los ciudadanos porque “no hay política pública de éxito sin escuchar a la gente, por eso es fundamental escuchar a la sociedad”, defendió.

El Ministerio de Pesca y Acuicultura mencionó algunas contribuciones a la canasta de propuestas de la Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza, entre ellas, el Programa Pueblos de Pesca Artesanal” y la iniciativa Jóvenes Científicos de la Pesca Artesanal. El Ministerio de Agricultura y Ganadería hizo hincapié en el fortalecimiento de las cadenas de producción, especial atención a las pequeñas cadenas y a la agricultura familiar. También se mencionaron los Planes Amazonia+Sostenible y Nordeste+Sostenible. Y el Ministerio de Salud menciono las Inversiones en la ampliación y cualificación de la atención primaria del Sistema Único de Salud (SUS).

La CAISAN integra el Sistema Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SISAN), y tiene como objetivo promover la coordinación de los órganos y entidades de la administración pública en el área de Seguridad Alimentaria y Nutricional. Al final del evento del G20 Social, diferentes movimientos sociales presentaron propuestas concretas para ser incluidas en el debate.

La reunión del G20 Social precede a la 3ª reunión técnica del Grupo de Trabajo para la Construcción de la Alianza Global.

Ver también

Cargando