DIÁLOGOS G20

El Guardián de la Tierra: el Premio Nobel de la Paz aboga por utilizar la agricultura como solución al cambio climático

El indio Rattan Lal, Premio Nobel de la Paz en 2007, habló en exclusiva para el G20 de Brasil cuando participó en la reunión de Investigadores Agrícolas de los países miembros del G20, donde defendió que "la ciencia debe ser promotora de la paz".

07/06/2024 7:00 - Modificado hace 3 meses
El científico especializado en suelos y Premio Nobel de la Paz Rattan Lal, durante una entrevista exclusiva al G20 Brasil. Crédito: Audiovisual G20

El investigador en Ciencias del Suelo, Rattan Lal, se presenta como ciudadano indio. Es un hombre alto y simpático, con un vigor físico sorprendente a sus 79 años. Fue galardonado con el Premio Nobel de la Paz en 2007 por sus investigaciones y trabajos sobre la salud del suelo y su activismo a favor de una agricultura racional, que produzca mejor respetando la naturaleza.

La mera presencia de Lal en un ambiente transmite tranquilidad, a pesar de la fuerza de sus palabras y propuestas. Tiene la contundencia de quien defiende lo obvio, "la agricultura no tiene que ser neutra en carbono, sino negativa" o "hay que remunerar a los productores por adoptar buenas prácticas".

Nacido en la India británica, que ahora forma parte de Pakistán, tuvo que emigrar de niño a la India cuando los países se separaron en 1947. En el lugar más poblado del mundo, su familia trabajaba en una tierra árida que requería creatividad para hacerla productiva. En una reciente visita a Brasil para participar en la reunión del G20, argumentó que el grupo podría desempeñar un papel importante en la creación de la "Ley del Suelo" y en el cambio de nuestra forma de concebir la producción alimentaria.

Lal muestra, con evidencias recogidas a lo largo de los años, el camino hacia el desarrollo sostenible y una economía basada en la captura de carbono, lo que debe guiar el futuro de la producción mundial. Sus investigaciones demuestran que la calidad del agua y del aire está directamente relacionada con la salud de la tierra, y que la mejor manera de revertir el efecto invernadero es a través de la gestión humana de los tres elementos.

En un momento en el que la humanidad debate si el Antropoceno ya ha comenzado y todos los continentes sufren anomalías climáticas, Lal demuestra que la ciencia ya tiene la solución para equilibrar la producción agrícola, la conservación del medio ambiente y evitar un colapso global. Hace hincapié en la necesidad de prácticas que protejan y restauren los recursos naturales, destacando la urgencia de políticas favorables a la naturaleza y favorables a los agricultores para hacer frente a desafíos como la degradación del suelo y la seguridad alimentaria.

En mayo de este año, el Premio Nobel de la Paz concedió la siguiente entrevista exclusiva al G20, en la que abordó las prácticas sostenibles, la importancia de la cooperación internacional, el Sur Global y las políticas públicas en el sector.

¿Cómo puede el mundo equilibrar la necesidad de ampliar la producción agrícola con la conservación del medio ambiente?

Brasil ha realizado un excelente trabajo de promoción de la agricultura, aumentando la productividad en los últimos 50 años, de forma similar a otros lugares que han experimentado con la Revolución Verde, como el sur de Asia. Este desarrollo tiene algunas consecuencias negativas. Emisiones de gases de efecto invernadero, degradación del suelo, desequilibrio hídrico, sequías e inundaciones como la que estamos viendo ahora en el sur de Brasil.

El objetivo de mejorar la gestión de las prácticas agrícolas no siempre es una mayor productividad. La productividad ideal incluye restaurar y mejorar los recursos de la tierra y el agua. Hemos hecho mucho hincapié en la producción, ahora tenemos que buscar soluciones agrícolas. Aunque suponga una pérdida de productividad del 5% o el 10%, debe ser aceptable. Actualmente, el mundo produce más de 3 mil millones de toneladas de granos y mil millones de toneladas no llegan a ningún estómago, humano o animal, se desperdician, consumiendo muchos recursos.

Hemos hecho mucho hincapié en la producción, ahora tenemos que buscar soluciones agrícolas. Aunque suponga una pérdida de productividad del 5% o el 10%, debe ser aceptable. Actualmente, el mundo produce más de 3 mil millones de toneladas de granos y mil millones de toneladas no llegan a ningún estómago, humano o animal, se desperdician, consumiendo muchos recursos.

¿Por qué producir más y desperdiciar más? Optimizar la productividad, producir más con menos, proteger el suelo, el agua y la capacidad de captura de carbono es la mejor opción. La EMBRAPA (Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria) y otras instituciones como el IICA (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura), hicieron una excelente labor de investigación para lograrlo. Ampliar, adoptar y desarrollar políticas a favor de la naturaleza, del agricultor y de la agricultura ayudará a resolver estos problemas.

En los últimos años hemos experimentado un aumento del monocultivo, ¿esto tiene un costo ecológico considerable?

Sin duda, entre el 30% y el 35% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero proceden de los sistemas de producción de alimentos. La mitad procede de la producción agrícola. Tenemos un grave problema de erosión del suelo por el agua y el viento, lo que provoca inundaciones y sequías, que lamentablemente son evidentes en el estado brasileño de Rio Grande do Sul. También tenemos graves problemas de pérdida de biodiversidad.

Ya existen tecnologías agrícolas, como la agricultura de conservación, la devolución de los residuos de las cosechas a la tierra, la mejora de la eficacia del uso de fertilizantes y la integración de los cultivos con los árboles y el ganado. El camino a seguir no es el monocultivo, sino los sistemas agroforestales y silvopastoriles. La pregunta es: si promovemos la agricultura del carbono, ¿cuánto dinero deben recibir los agricultores para que acepten reducir su productividad? La captura de carbono debería ser como una mercancía.

Ningún agricultor del mundo cultivará mejor por USD 1 el crédito, cuando el precio real debería ser de USD 50. Mientras se desarrolla el mercado, no debemos subremunerar ni infravalorar este precioso recurso. El objetivo de pobreza y hambre cero puede alcanzarse mediante la agricultura del carbono, si el precio pagado corresponde al valor social del carbono, no necesariamente al valor de mercado.

Debemos pagar a los pequeños, medianos y grandes agricultores USD 50 por crédito (un crédito equivale a una tonelada cúbica de CO₂). Si capturan dos créditos de carbono en el suelo, deberían recibir USD 100 por hectárea como servicio ecosistémico. Ahí es donde discrepo sobre el mercado del carbono, que aún no se ha desarrollado. La Chicago Climate Exchange empezó a USD 1 por crédito en el año 2000, alcanzó los USD 6 en 2006 y, como no había demanda de captura de carbono en la tierra, el mercado colapsó hasta los USD 0,20 y aún está por debajo de USD 1.

Ningún agricultor del mundo cultivará mejor por USD 1 el crédito, cuando el precio real debería ser de USD 50. Mientras se desarrolla el mercado, no debemos subremunerar ni infravalorar este precioso recurso. El objetivo de pobreza y hambre cero puede alcanzarse mediante la agricultura del carbono, si el precio pagado corresponde al valor social del carbono, no necesariamente al valor de mercado. No deberíamos concentrarnos demasiado en medir, monitorear y verificar. Son acciones necesarias, pero ya se dispone de imágenes por satélite en todo el planeta, lo que es una estupenda opción.

¿Qué relación guardan sus investigaciones sobre la salud del suelo con los conocimientos y prácticas de las comunidades tradicionales?

En la región amazónica y en muchas otras partes del mundo, como África central, Asia meridional y el sudeste asiático, las comunidades tradicionales sabían cómo tener una agricultura simbiótica con la naturaleza. El problema ha sido el crecimiento de la población. Somos 8,2 mil millones y seremos 9,8 mil millones en 2050. ¿Cómo podemos alimentar a tanta gente? La productividad ha aumentado, pero aunque los métodos autóctonos son muy buenos y favorables a la naturaleza, su productividad agrícola es insuficiente.

Podemos encontrar un punto intermedio en el que la producción sea óptima y que proteja y restaure la naturaleza. La agroecología tiene cuatro principios: todo está conectado con todo, nada puede desecharse, la madre naturaleza sabe lo que es mejor y no hay almuerzo gratis. Todo tiene un precio, la intensificación agrícola tiene un precio. Promuevo la ecointensificación agrícola para que estos principios ecológicos no se vean comprometidos. De este modo, podemos tener una buena producción y, al mismo tiempo, proteger y restaurar el suelo y la naturaleza.

La política desempeña un papel importante en el apoyo a las prácticas agrícolas sostenibles. ¿Qué hay que hacer en este ámbito?

En Estados Unidos tenemos la Ley de Aire Limpio (Clean Air Act) de 1967 y la Ley del Agua Limpia (Clean Water Act) de 1972. Ahora necesitamos una nueva ley. No podemos tener aire y agua limpios sin un suelo saludable. Ahora deberíamos tener una Ley de Suelos Saludables (Healthy Soil Act). El objetivo debería ser que, si los agricultores gestionan la tierra correctamente, manteniéndola siempre cubierta, minimizando la erosión y maximizando la aportación de carbono al suelo, no necesitaríamos una agricultura de carbono cero.

La agricultura es la única industria que tiene que ser negativa en carbono, no cero o neutra, ¡negativa! Hablo de que la agricultura sea significativamente negativa. Por ejemplo, si se invierte una tonelada de carbono por hectárea, la agricultura puede producir diez toneladas de carbono por hectárea. Eso es negativo. Debemos tener políticas que promuevan la agricultura como un sector de emisiones negativas.

La agricultura es la única industria que tiene que ser negativa en carbono, no cero o neutra, ¡negativa! Hablo de que la agricultura sea significativamente negativa. Por ejemplo, si se invierte una tonelada de carbono por hectárea, la agricultura puede producir diez toneladas de carbono por hectárea. Eso es negativo. Debemos tener políticas que promuevan la agricultura como un sector de emisiones negativas.

Una Healthy Soil Act en Brasil o en otros países del G20 sería un buen ejemplo a seguir para todo el mundo. La agroindustria puede desempeñar un papel crucial, sobre todo en África, el sur de Asia, el Caribe y la India, donde están los pequeños propietarios de tierras. Tenemos que poner la tecnología al alcance de los pequeños agricultores. Necesitamos USD 100 mil millones al año para que la agricultura sea una solución.

Podemos resolver este problema juntos si estamos dispuestos a hacer algunos sacrificios y respetar la naturaleza. En este sentido, el sector privado debe participar activamente. Las comunidades científicas deben trabajar y colaborar para incentivar la inversión del sector privado en soluciones para el suelo, la tierra y soluciones agrícolas.

¿Cómo puede el G20 mejorar sus políticas y su visión de la agricultura?

El científico indio con parte del equipo de comunicación del G20. Crédito: Audiovisual G20
El científico indio con parte del equipo de comunicación del G20. Crédito: Audiovisual G20

Sería una excelente idea que el G20 recomendara una Global Soil Health Act a todos los niveles -regional, nacional y global- con el objetivo de promover una agricultura mejor y recompensar a los agricultores por sus prácticas beneficiosas para el medio ambiente.

Tenemos la suerte de contar con el IICA, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, del que forman parte los 34 países de las Américas. El IICA puede ayudar a promover una Healthy Soil Act. Están ampliando su programa Living Soils of America al programa Living Soils of Africa. Con la cooperación entre el IICA, los países y las universidades, la cooperación Sur-Sur podría ser muy provechosa a nivel mundial. La agricultura ha avanzado mucho en la mejora de la producción. Brasil ha aumentado significativamente la producción, pero el medio ambiente ha sufrido. La cuestión es cómo hacer de la agricultura una solución a los problemas del cambio climático, la calidad del agua y la renovación. En el mundo utilizamos 200 millones de toneladas de fertilizantes, África utiliza menos y China e India utilizan más.

¿Cómo podemos reducir el uso total de fertilizantes de 200 millones de toneladas a 50 millones para finales de siglo? Mejorando la eficiencia de los fertilizantes. Todavía tenemos muchos residuos y contaminación, que causan emisiones de gases de efecto invernadero.

La cooperación entre los que formulan las políticas, los países, el sector privado y la comunidad agrícola es crucial. Los problemas pueden resolverse si tenemos la fuerza de voluntad.

¿Cómo pueden las Ciencias del Suelo ayudar a recuperar lugares afectados por inundaciones?

El suelo nunca debe quedar desprotegido y siempre debe estar cubierto. Cuando la lluvia cae sobre el suelo desnudo, este se compacta, se destruye su estructura y se reduce su capacidad para absorber y retener el agua. Las inundaciones son el resultado del uso inadecuado de la tierra, la mala gestión del suelo y el cambio climático, que provocan fenómenos de precipitaciones extremas. Si mantenemos el suelo cubierto en todo momento y cultivamos una cubierta vegetal durante el período de entretiempo, la excelente investigación brasileña al respecto puede ayudar.

El suelo debería ser una solución a los problemas de inundaciones y sequías. Un ejemplo del sur de Asia: la deforestación del Himalaya, desde Afganistán hasta Camboya, provoca inundaciones unos meses y graves sequías otros. La solución es que todos estos países colaboren para reforestar las zonas bajas del Himalaya. Del mismo modo, en Brasil, cualquier pendiente no apta para el cultivo debe tener una cubierta permanente. Las tierras agrícolas con pendientes inferiores al 5% o 7% deben utilizar la agricultura de conservación con cinco pilares: no perturbar ni arar, devolver los residuos de las cosechas como cubierta, cultivar cubierta en el período de entretiempo para obtener más biomasa, integrar las cosechas con los árboles y el ganado, tener políticas a favor del agricultor, a favor de la naturaleza y a favor de la agricultura. Gestionar la estructura del suelo puede prevenir mejor los síndromes de sequía e inundación. La ciencia ya lo sabe, falta desarrollar la aplicación y la promoción.

Usted nació en un territorio que actualmente pertenece a Pakistán y que sufrió graves inundaciones en 2022. ¿Qué cambios de políticas introdujeron en la agricultura?

Nací en la India británica, ahora Pakistán, y en 1947, cuando se produjo la partición, mi familia se trasladó a la India. Crecí en la India y soy ciudadano indio, pero mi familia es pakistaní.

El problema de la denudación en el bajo Himalaya es la principal causa de las inundaciones. Escribí un artículo en el que decía que, dado que el Himalaya abarca Afganistán, Pakistán, India, Nepal y partes de Camboya y otros países del sur de Asia, estos países deberían colaborar en la reforestación. Este tipo de enfoque a largo plazo requiere confianza y cooperación.

Hasta ahora, las políticas para hacer frente a las inundaciones o la agricultura no han cambiado significativamente. Se acerca una nueva temporada de monzones y, de momento, nada ha cambiado en Pakistán o India en cuanto a políticas agrícolas.

Normalmente son los pequeños agricultores los que más sufren, ¿qué se puede hacer para apoyarles?

En el sudeste asiático, África y partes de América Latina y el Caribe, la mayoría de los agricultores son mujeres. En África, entre el 60% y el 70% de los pequeños agricultores son mujeres. Poner recursos a disposición de las agricultoras, ofrecerles educación, condiciones y permitirles controlar su propio destino es fundamental.

Es esencial que las mujeres agricultoras tengan acceso a la propiedad de la tierra, a facilidades de crédito y a la mayor parte de los beneficios de la agricultura del carbono. Cuando insistimos en la medición, el monitoreo y la verificación, los intermediarios se llevan la mayor parte del dinero, no los agricultores que se lo merecen. El proceso debe simplificarse: hay que utilizar el monitoreo a distancia, imágenes por satélite y métodos basados en el uso de la tierra, con verificaciones ocasionales sobre el terreno. El 95% del dinero debe ir a los agricultores, y no más del 5% a los intermediarios.

¿Cree que podemos conseguirlo?

Yo creo que sí. Soy muy optimista. En los años 60, India era un caso perdido, dependía de Estados Unidos para alimentarse. Entonces llegó Lester Brown y preguntó quién alimentaría a China. Ahora la gente se pregunta quién va a alimentar a África. Por supuesto que los africanos van a alimentar a África. Apoyémosles. Ayudemos a trasladar los avances científicos a la práctica. En el G20 vamos a intentar que los que formulan las políticas comprendan que tienen que hacer políticas a favor de la naturaleza, la agricultura y los agricultores.

Vea la entrevista en vídeo

Ver también

Cargando